
El Tribunal Permanente de los Pueblos, con sede en La Haya, nombró a la periodista Marcela Turati como integrante del jurado que resolverá sobre la investigación de homicidios impunes y violación a derechos humanos contra periodistas en México, Sri Lanka y Siria.
El Tribunal Permanente de los Pueblos sobre el Asesinato de Periodistas abrió un procedimiento para investigar la violación de los derechos humanos fundamentales contra periodistas en el escenario global y que incluye casos relacionados con los gobiernos de México, Sri Lanka y Siria.
Durante las audiencias que iniciarán el 2 de noviembre “se presentarán pruebas sobre casos de homicidio que no fueron resueltos, así como un análisis sobre las causas profundas de la impunidad y sus mecanismos”, informó el organismo.
Los casos “encajan en un patrón más amplio de intimidación y represión a los medios de comunicación. La impunidad fortalece este clima hostil a la libertad de prensa [y] no solo tiene graves consecuencias para quienes buscan justicia, sino que también afecta la capacidad de la sociedad en su conjunto para informarse y entablar un diálogo y un debate”, según el Tribunal.
“La impunidad por los asesinatos de periodistas representa, por lo tanto, un problema sistémico de los Estados que no cumplen con sus obligaciones de proteger a los periodistas e investigar cuando son atacados”, expuso el organismo en un comunicado.
El Tribunal realizará cuatro sesiones entre 2021 y 2022 con el fin de considerar y evaluar las presuntas violaciones a los derechos humanos denunciadas por las organizaciones solicitantes, Free Press Unlimited, Committee to Protect Journalists y Reporters Without Borders.
El 2 de noviembre de 2021 efectuará el Acto de Apertura en La Haya.
Además, tres audiencias temáticas (12-13 de enero de 2022; 16-17 de febrero de 2022; 23-24 de marzo de 2022).
La audiencia deliberativa final está programada para el 3 de mayo de 2022, informó el Tribunal en un comunicado.
La acusación
El acta de acusación, que va a ser formalmente presentado y entregado al jurado del TPP en ocasión de la sesión de apertura, destaca datos alarmantes:
“Desde 1992, al menos 1400 periodistas han sido asesinados por hacer su trabajo vital: brindar información confiable al público. […]. En el 86% de estos casos, ninguno de los perpetradores es llevado ante la justicia”.
Entre los testigos, estarán presentes Maria Ressa, Premio Nobel de la Paz 2021, y Irene Khan, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Integrantes del jurado
El jurado, convocado por el presidente del Tribunal y el secretario general, está integrado, en orden alfabético, por:
Eduardo Bertoni (Argentina), Representante de la Oficina Regional para América del Sur del Instituto Interamericano de Derechos Humanos;
Marina Forti (Italia), periodista y escritora;
Gill H. Boehringer (Australia), ex decano y ahora investigador senior honorario en la Facultad de Derecho de la Universidad Macquarie, Sydney;
Mariarosaria Guglielmi (Italia), magistrada, vicepresidenta de Medel (Magistrats Européens pour la Démocratie et Libertés);
Helen Jarvis (Australia-Cambodia), vicepresidenta del Tribunal Permanente de los Pueblos;
Nello Rossi (Italia), vicepresidente del Tribunal Permanente de los Pueblos;
Kalpana Sharma (India), periodista independiente;
Philippe Texier (Francia), presidente del Tribunal Permanente de los Pueblos; y,
Marcela Turati Muñoz (México), periodista independiente.
La sesión de apertura del Permanent Peoples’ Tribunal on the Murder of Journalists tendrá lugar el 2 de noviembre de 9.00 a 18.00 CET.
Es necesario registrarse para la transmisión en vivo (en inglés) en el siguiente enlace:
https://freepressunlimited.zoom.us/webinar/register/WN_pWSurzdjTTyX1YUO7FjLWg