
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha beneficiado a la conductora Carmen Aristegui con 8 millones 392 mil 488 pesos, a través de 19 contratos de publicidad oficial vía adjudicación directa, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia.
Los contratos se otorgaron mediante la empresa SAIO Servicios S.A. de C.V., propiedad de Carmen Aristegui, entre 2019 y 2020.
La información fue divulgada por el tuitero @ALEPHBIO, la cual se puede constatar Plataforma Nacional de Transparencia como en el sitio web quiénesquién.wiki.
Carmen Aristegui posee la empresa SAIO Servicios S.A. de C.V. en copropiedad con su hermana María Aura Aristegui Flores.
El portal quiénesquién.wiki recupera y consolida información proveniente del Portal Nacional de Transparencia y de Compranet, sitios oficiales del gobierno mexicano.
Según el portal de le revista etcétera: “Aunque de la información consultada se desprende que la empresa propiedad de Aristegui no es la que más factura, ni mucho menos la única, es de hacer notar que desde que inició el actual sexenio su línea editorial, antaño extremadamente crítica al poder, se ha suavizado de manera notable”.
“Es de recordar que uno de los señalamientos frecuentes de parte de los partidarios de la Cuarta Transformación hacia la prensa es que un medio de comunicación que recibe publicidad oficial en automático se le considera ‘chayotero’. Siguiendo esta premisa, Aristegui caería en esta categoría superficial, junto con los mismos medios que los afines al actual gobierno critican por la misma razón”.
“Lo cierto es que –según etcétera–, el documentar que el actual gobierno adjudica contratos millonarios a los medios de comunicación que juzga apropiados, sin que medie una licitación o reglas claras, obliga a insistir en la necesidad de regular las asignaciones de publicidad oficial, tan discrecionales ahora como en sexenios pasados”.
La dependencias que otorgaron contratos a Aristegui son: IMSS, Fonacot, Segob, Financiera Nacional de Desarrollo, SHCP, Banobras, INBAL, IMCINE, Banco del Bienestar, SSA, GACDMX y SFP.